Workshop de Autocompasión en la Práctica Clínica

El papel de la sabiduría clínica en el tratamiento basado en la compasión

Taller de 2 días (14 horas de formación) impartido por Christopher Germer y Marta Alonso

Valencia, 5 y 6 de Julio 2019

La autocompasión (self-compassion) es un mecanismo, subyacente, clave en la psicoterapia. Las investigaciones recientes muestran que la autocompasión está asociada consistentemente al bienestar emocional y a la disminución de la ansiedad y la depresión. Es un antídoto inusual para la vergüenza, que es omnipresente en la terapia y, además, protege a los terapeutas de la fatiga de la compasión y del agotamiento.

Afortunadamente, la habilidad de autocompasión puede ser aprendida por cualquier persona. La autocompasión puede ser integrada a la psicoterapia en:

  1. cómo los terapeutas se relacionan consigo mismos (presencia compasiva)

  2. cómo los terapeutas se relacionan con sus clientes (relación compasiva) y

  3. cómo los clientes se relacionan consigo mismos (práctica personalizada de autocuidado).

Cada uno de estos niveles de práctica implica un conjunto particular de habilidades que se enseñarán en este taller de dos días.

La autocompasión es un avance en las fronteras de tratamientos basados en Mindfulness (atención plena), que se centra en la aceptación radical del "yo que sufre" como un preludio para el cambio. Los temas especiales en este taller son: trabajar con seguridad con el backdraft, cómo hacer la relación terapéutica "portátil", la reparentalización a través de la autocompasión, el alivio de las partes heridas de uno mismo (vergüenza), y el papel de la sabiduría o Ecuanimidad en el tratamiento basado en la compasión.

El taller incluye charlas, investigaciones, prácticas guiadas, ejercicios, role-playing, viñetas clínicas, videos y poesía. Habrá también un fuerte componente experiencial, pero para participar no es necesaria ninguna experiencia previa en meditación o mindfulness.

Después de este curso, los participantes serán capaces de:

  1. Definir el constructo empírico de la autocompasión e identificar equívocos y prejuicios

  2. Conocer el soporte científico de los resultados de la investigación para la aplicación de la autocompasión en psicoterapia

  3. Practicar mindfulness y autocompasión para establecer la presencia terapéutica

  4. Mejorar la relación terapéutica a través de prácticas de compasión y autocompasión durante la sesión de terapia.

  5. Definir la neurobiología del sufrimiento empático y aplicar la autocompasión para aliviar la fatiga de la empatía en el profesional.

  6. Aprender a trabajar con el Backdraft (efecto contracorriente) con el cliente.

  7. Identificar la emoción de la vergüenza en la psicoterapia y aplicar un enfoque positivo y compasivo en el trabajo con la vergüenza.

  8. Enseñar técnicas de autocompasión que surgen naturalmente de la terapia y que pueden ser practicadas en casa..


Agenda

Día 1: 5 de julio

NIVEL 1: EMBODIED PRESENCE (INTENCIÓN, AUTOCUIDADO, PRESENCIA)

NIVEL 2: LA RELACIÓN TERAPÉUTICA

  • Qué es la autocompasión? ¿Por qué es importante para los terapeutas?

  • Autocompasión y presencia terapéutica

  • Yin y Yang de la Autocompasión

  •  Sostener la empatía y la compasión en la relación terapéutica

  •  Aliviar la fatiga del cuidador con autocompasión.

  •  El Proceso de la Indagación con clientes: las 3 R´s

Día 2: 6 de julio

NIVEL 3: CON EL CLIENTE

  •  Reparación a través de la autocompasión.

  •  Trabajando el ‘backdraft’ con seguridad

  •   Autocompasión como un antídoto para la vergüenza

  •   Enseñar habilidades de autocompasión a los clientes


REQUISITOS DE ACCESO:

  • Psicólogos, psiquiatras, psicoterapeutas interesados en implementar la compasión y la autocompasión en la práctica clínica, preferiblemente con práctica personal de mindfulness y compasión.

NO ES PRECISO:

  • Ser profesor del programa Mindful-Self Compassion, aunque se dará preferencia de acceso a los profesores orientados a la práctica clínica.

  • No es preciso entender ni hablar en inglés porque habrá traductora en todo momento.

INSCRIPCIÓN:

  •    Completar la Ficha de Inscripción que hay en la web y enviarla a GlobalC

  •    Tras revisar la solicitud, se confirma si hay plaza, y la cuenta para realizar el ingreso

  •    La plaza sólo se reserva si la solicitud está aprobada y la transferencia formalizada.

INVERSIÓN:

  • Profesores acreditados del programa MSC (Teachers-in-training, Trained Teachers, Certified Teachers):

    • Hasta el 8 de Junio de 2019:  200 €

    • A partir del 9 de Junio de 2019: 250 €

  • ¡NUEVO! Estudiantes últimos cursos de Psicología, personal investigador de la Facultad de Psicología y alumnado de GlobalC

    • Hasta el 24 de Junio de 2019:  200 €

    • A partir del 25 de Junio de 2019: 250 €

  • Otros profesionales:

    • Hasta el 8 de Junio de 2019:  250 €

    • A partir del 9 de Junio de 2019: 300 €

       El precio incluye: formación, coffee breaks y certificado de asistencia.

       Se llevará a cabo la traducción simultánea de Chris Germer


Profesores

Christopher Germer, PhD es Psicólogo Clínico y profesor de psiquiatría (a tiempo parcial) en la Harvard Medical School. Es co-desarrollador del programa Mindful Self-Compassion (MSC), que ha sido enseñado a más de 50.000 personas en todo el mundo, y autor de The Mindful Path to Self-Compassion y coautor de The Mindful Self-Compassion Workbook. Dr. Germer es miembro del cuerpo docente fundador del Instituto de Meditación y Psicoterapia www.meditationandpsychotherapy.org, así como del Center for Mindfulness and Compassion, Cambridge Health Alliance, Harvard Medical School www.chamindfulcompassion.org. Enseña y dirige talleres internacionales sobre mindfulness y compasión, y tiene una clínica particular en Arlington, Massachusetts, EEUU, especializada en mindfulness y psicoterapia basada en la compasión. Sitio web:  https://chrisgermer.com/ https://chrisgermer.com/mindful-self-compassion-msctm/

Marta Alonso Maynar es Psicóloga Especialista en Psicología Clínica, pionera junto con el Dr. Vicente Simón en la introducción de programas de compasión en España desde 2013 y en América Latina desde 2017. Profesora certificada y "Teacher trainer" (formadora de profesores) del programa MSC por la Universidad de California-San Diego y miembro del Comité Ejecutivo del Centro para MSC https://centerformsc.org/who-we-are/, la fundación responsable del desarrollo del programa MSC en el mundo. Ya ha conducido alrededor de 50 ediciones del programa MSC por el mundo https://www.mindfulnessyautocompasion.com Certificada como "Experto Europeo en Psicoterapia" E.F.P.A. (European Federation of Psychologists Association) y es miembro de la División de Psicoterapia del Consejo Nacional de Colegios de Psicólogos. Docente de mindfulness y compasión en la práctica clínica en los principales maestrías y especializaciones de universidades españolas. Websites: https://www.globalc.es/ https://www.sertumejoramigo.com


Más información sobre el MSC /

Grupos de Práctica continuada en Valencia:   www.globalc.es/que-es-mindfulness/


 

El acto estará presentado por el médico, psiquiatra y catedrático de Psicobiología Dr. Vicente Simón.


Lugar de Celebración: Hotel Medium en. Avda. d'Amado Granell Mesado, 48 (antes General Urrutia, 48). 46013- Valencia. www.mediumhoteles.com

HORARIO del VIERNES, 5 de Julio y el SÁBADO, 6 de Julio: de 10 a 14 h. y de 16 a 19 h.

VENTAJAS al hospedarse en el HOTEL: Al hacer la reserva en la web del hotel con el código PSICAUTO19 hay un 10% de descuento sobre la tarifa del día, y aparte otro 10% más si se opta por la opción ‘NO Reembolsable’.

 

Salón las Artes del Hotel Medium

medium_valencia_salon_escuela-1024x683.jpg

¿Qué puedo Aprender?

Trabajar el ‘efecto contracorriente’ con seguridad

Hacer "portátil" la relación terapéutica

Reparentalización con la autocompasión

Trabajar con la Vergüenza y Aliviar nuestras propias heridas


Artículos recomendados

Revista de Psicoterapia (marzo 2016)
La compasión y, en especial, la autocompasión están siendo estudiadas y utilizadas como ingrediente en la psicoterapia efectiva basada en la evidencia. Tanto es así que podríamos acuñar el término “Terapias de Cuarta Generación” para designarlas. Más información.

Compassion in Clinical Practice (sept 2015). ​En el suplemento nº 43 de Actas Españolas de Psiquiatría se incluye este artículo donde M. Alonso realiza una revisión conceptual y empírica de la evidencia de la eficacia de la Compasión como modelo de psicoterapia. Descargar aquí.

The Psychotherapy Networker (Sep-Oct 2015). La revista de psicoterapia más importante en los USA publicó artículos sobre Autocompasión:When Moment-to-Moment Awareness Isn't Enough (Germer) What Keeps Us from Being Kinder to Ourselves? (Neff).

"Self Compassion in Clinical Practice" (2013). Impacto de la autocompasión en la práctica clínica, por Germer y Neff Descargar aquí.

Estudio piloto sobre la efectividad del MSC. Neff y Germer demuestran que el MSC es efectivo en la mejora de la autocompasión, mindfulness y el bienestar. Puedes descargarlo en inglés aquí.

"Es necesario enseñar autocompasión, a quererse a sí mismo, y a tratarse bien" por V. Simón. Levante-EMV. 6-Nov.2012. Descargar artículo en prensa. Artículo en web